Los eco-cocineros de la red de restaurantes Km0 de Slow Food, reforzamos las comunidades del alimento al dialogar y colaborar con los productores que las componen, y por esta vía, cuyas sostenibles prácticas agrarias garantizan una gran biodiversidad y por lo tanto contribuyen a la seguridad alimentaria.
Criterios para que un plato sea considerado kilómetro 0:
- Que un 40 % de los ingredientes sean locales, incluyendo el ingrediente principal. Esto implica que el restaurante los compre directamente al productor, y éste los haya producido a menos de 100 kilómetros.
- El 60 % de los ingredientes restantes deberán pertenecer al Arca del Gusto o bien ser Baluartes o tener certificación ecológica.
- Ningún plato podrá tener alimentos transgénicos o animales que hayan comido transgénicos
Dentro de la filosofía general de Slow Food de consumir y trabajar con productos BUENOS, LIMPIOS Y JUSTOS, acordamos:
- Reducir la emisión de CO2 a la atmósfera producida por el transporte de alimentos.
- Divulgar los productos del Arca del Gusto y Baluartes de Slow Food.
- Favorecer el consumo de productos locales, comarcales o incluso territoriales.
- Incentivar la venta directa de estos productos del pequeño productor al consumidor o restaurantes y/o comedores colectivos.
Acciones a llevar a cabo en el Morral de La Ojinegra:
- Indicamos en el menú, al lado de cada plato, los productos que son de Slow Food gráficamente mediante el logotipo de “kilómetro 0”
- Nos documentamos y formamos para informar a los clientes sobre el concepto de Slow Food y “Restaurante kilómetro 0”.
- Separamos adecuadamente los residuos para un posterior reciclaje.
- Realizamos actividades de sensibilización y promoción para divulgar los productos del Arca del Gusto y Baluartes de Slow Food.
- Favorecemos el consumo de productos locales y comarcales dando a conocer a nuestros eco-productores
Mas información sobre Slow Food y el programa restaurantes Km 0